¿Qué es el Método Ropa en reproducción asistida?
El método ROPA o recepción de óvulos en pareja es el tratamiento reproductivo que permite a parejas de mujeres formar una familia y que les permite participar en el proceso reproductivo de manera activa.
En este tratamiento, una de ellas (la madre genética) se somete a la estimulación ovárica y proporcionará los óvulos para que la otra madre pueda gestar y dar a luz al bebé (madre gestante).
TRATAMIENTOS
¿En qué consiste el método Ropa o recepción de óvulos en pareja?
El método ROPA requiere el uso de semen de un donante anónimo. La legislación española garantiza el anonimato del donante y asegura que no podrá conocer la identidad del bebé nacido de su donación, así como el bebé tampoco conocerá la identidad del donante.
Una de las mujeres de la pareja recibirá estimulación ovárica para poder extraer óvulos de calidad que, después de ser fecundados, se transferirán a la gestante del bebé.
En IVF-Life, nuestro objetivo es cumplir con los sueños de nuestros pacientes. Para ello, realizamos un estudio médico integral que nos permite determinar la técnica de reproducción asistida más adecuada para cada caso.
PROCEDIMIENTO
¿Cómo se realiza el método Ropa?
El tratamiento de método ROPA se inicia con la estimulación ovárica, que se adapta dependiendo el caso de cada uno de nuestros pacientes. Su objetivo es obtener una cantidad ideal de óvulos viables para la fecundación. De este modo, podremos aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso.
El proceso de estimulación ovárica tiene una duración de 8 a 14 días y se monitoriza cuidadosamente mediante ecografías y análisis de sangre. Esto nos permite asegurarnos de que la respuesta a la medicación sea la adecuada y que los folículos alcanzan el tamaño óptimo para la punción.
Una vez los folículos alcancen un tamaño óptimo, el médico planificará la punción y aspiración de los folículos, realizada con la ayuda de una ecografía vaginal. Este procedimiento se realiza en nuestro quirófano bajo sedación leve, para que la paciente no sienta ninguna molestia. Unas horas después del procedimiento, la paciente puede realizar vida normal.
En este proceso se seleccionan los espermatozoides con mayor potencial de fecundación.
En IVF-Life, la fecundación de los óvulos en un tratamiento FIV se lleva a cabo en nuestro laboratorio de última generación bajo la supervisión de nuestro equipo de embriólogos altamente reconocidos.
El éxito de cualquier tratamiento depende sobre todo del laboratorio. De esta manera, en IVF-Life nos aseguramos de supervisar y controlar constantemente el cultivo de embriones. Contamos con tecnología de vanguardia que nos permite monitorizar los embriones y obtener información precisa sobre su desarrollo celular.
Los embriones se mantienen en incubadoras que recrean las condiciones óptimas hasta el momento de la transferencia del embrión. Esta información es vital para seleccionar el embrión con mayor potencial de implantación.
En IVF-Life, sabemos la importancia de que nuestros pacientes estén informados en cada etapa del proceso. Por ello, mantenemos una comunicación constante con ellos, brindándoles información detallada sobre el paso a paso de su tratamiento y la evolución de sus embriones.
La transferencia de embriones marca la primera toma de contacto con el embrión tras iniciar el tratamiento. Se trata de un procedimiento rápido e indoloro, donde el médico coloca el embrión en el útero materno mediante una cánula fina guiada por ecografía.
El equipo médico, en conjunto con el paciente, determina la cantidad de embriones a transferir, seleccionándolos y descongelándolos (si es necesario) el mismo día del procedimiento. Aunque la Sociedad Española de Fertilidad permite hasta la transferencia de tres embriones al mismo tiempo, en IVF-Life recomendamos la transferencia de un solo embrión para optimizar las posibilidades de un embarazo exitoso y evitar riesgos.
Aproximadamente doce días después de la transferencia embrionaria, se realiza una prueba de sangre para medir la beta-hCG, hormona cuyos niveles confirman el embarazo y, por ende, el éxito del tratamiento.
Tras confirmar el embarazo con la prueba de beta-hCG, se realiza una ecografía para monitorizar el desarrollo adecuado de la gestación
Los embriones se congelan para su uso en un futuro ciclo de reproducción asistida, evitando que la paciente pase de nuevo por la estimulación ovárica y la punción folicular.
RESUELVE TUS DUDAS
Preguntas frecuentes sobre el Método ROPA
La decisión sobre quién será la madre genética y quién será la madre gestante es cosa de la pareja, pero también hay que tener en cuenta la opinión del equipo médico.
El único requisito legal para realizar el método ROPA en España es que las mujeres deben estar casadas. Esto facilitará el proceso tras el nacimiento del bebé, pues ambas mujeres serán reconocidas como madres del niño sin la necesidad de que la madre que ha donado el óvulo deba adoptar al bebé.
PACIENTES
¿Para quién está indicado el tratamiento FIV Ropa?
QUÉ OPINAN NUESTROS PACIENTES
Historias reales